Open Government (Gobierno Abierto para todos)
El gobierno abierto significa que los temas de gobierno y administración pública deben ser abiertos, es decir transparentes, lo que implica que deban quedar vinculados a la participación y colaboración con la ciudadanía y a la supervisión por los mismos.
Desde el punto de vista normativo, España, a diferencia de lo que sucedía en casi todos los países desarrollados y más en concreto en los Estados de la Unión Europea, carecía de una normativa general que regulara esta materia tan importante en democracia, siendo ello una de las premisas fundamentales para disponer de calidad institucional. Este déficit se ha cubierto con la Ley 19/2013, de 9 de noviembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno, que tiene por objeto ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular el derecho de acceso de la información relativa a aquella actividad y establecer obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos, así como las consecuencias derivadas de su incumplimiento, como establece su art 1. La Comunidad Autónoma de Andalucía, como otras Comunidades Autónomas, ha regulado a su vez esta materia en su propio ámbito a través de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de transparencia publica en Andalucía.
Participar en este fundamental proceso en democracia en un determinado ámbito, como es en el de los gobiernos y administraciones locales. Su participación será a través de la creación de un nuevo servicio denominado “Gobierno Abierto para todos”, siendo este uno de los objetivos del Plan General de Acción de este Centro.
Se trata de un espacio específico en nuestra página web para dar a conocer las actividades prácticas realizadas en torno al denominado Open Government o Gobierno Abierto en las administraciones públicas, especialmente locales. A través de esta actividad investigadora se pondrá en valor las actuaciones de las Entidades Locales donde se manifieste prácticas significativas en materia de transparencia y gobierno abierto, información de actualidad sobre esta materia, como jornadas, informes, legislación u otras cuestiones de interés y un directorio de perfiles en Twitter vinculados a esta temática.
A través de este modesto proyecto intentaremos acercar a todos, a esa Administración que a veces esta tan alejada del ciudadano y sus problemas cotidianos.
Todo gobierno abierto debería de seguir con unas pautas mínimas que debería seguir cualquier Gobierno Municipal para que de verdad se pueda considerar una plataforma web, donde el significado de de Gobernó Abierto para todos tenga significado y no sea solo un panfleto del gobierno de turno, en mi modesta opinión, serian 10 requisitos minimos:
1. Hacer la web municipal mas social.
2. Participación en Redes Sociales.
3. Escucha activa en Redes Sociales
4. Plataforma de participación y colaboración ciudadana.
5. (Open Data). Apertura de datos públicos
6. Promover el desarrollo de Aplicaciones para terceros (ciudadanos, pequeñas empresas,,,)
7. Transparencia en la Gestión Municipal.
8. Utilizar herramientas de trabajo colaborativo interno.
9. Fomentar la participación de personal del propio Ayuntamiento.
10. Gestión del cambio para el Gobierno Abierto.
Hay miles de ejemplos donde ver en mayor o menor medida están buenas practicas, en mi caso escogeré:
El Ayuntamiento de Zaragoza gana un premio nacional por su iniciativa de «Gobierno Abierto»
El Ayuntamiento de Zaragoza ha sido reconocido a nivel nacional por su iniciativa de «Gobierno Abierto», dentro del IV Congreso nacional de Interoperabilidad y Seguridad, que se ha organizado en Madrid.
El premio ha sido por el «mejor proyecto en Participación Ciudadana y Gobiernos Abiertos en Administración pública», ha informado hoy el consistorio de la capital aragonesa.
Un galardón que se concedió ayer al Ayuntamiento de Zaragoza tras llegar a ser finalista a «Santander Datos Abiertos» y al «Estatuto de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Molina de Segura».
El director general de Ciencia y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza, Ricardo Cavero, y la responsable de la web municipal, María Jesús Fernández, han sido los encargados de recoger el premio de manos de responsables del IV Congreso de Interoperabilidad y Seguridad.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de «Gobierno Abierto», permite a la ciudadanía acceder a sus datos, que son datos de calidad, han agregado las mismas fuentes.
Desde 2010 se empezó a trabajar en el portal de datos abiertos y, en ese tiempo, se ha trabajado para poder publicar cerca de 200 conjuntos de datos en formato abierto, que es lo que hay en estos momentos accesible a cualquier ciudadano en «zaragoza.es/gobiernoabierto».
La plataforma de «Gobierno Abierto» se presentó en enero de 2013 como un nuevo canal de comunicación, más directo, rápido y eficaz, entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de Zaragoza.
Es, por tanto, acceso a la información, pero «no sólo desde la perspectiva tecnológica, sino también desde el punto de la participación de los ciudadanos».
En este sentido, el primer paso realizado en favor de la puesta en marcha de un modelo de gobierno abierto» ha sido la aprobación de la Ordenanza sobre la Transparencia y Libre Acceso a la Información, que aprovecha las ventajas de las nuevas tecnologías para facilitar al ciudadano el acceso a la información que tiene el Ayuntamiento que además, le permite reutilizar libremente.