REFLEXION DE LA TERCERA TAREA

REFLEXION

Cuando comencé mi reto, me disteis la oportunidad de << Este reto puedes llevarlo a cabo en solitario o formar equipo con otros/as participantes>> y claro si me das a elegir entre tu y la gloria, ay amor me quedo contigo.

Decidí hacerlo solo. Creo firmemente que el trabajo en equipo enriquece y perfecciona el mismo, vaya esto por delante. Pero el equipo tiene que tener sintonía y actitud, y esto es precisamente lo que en infinidad de equipos de trabajo, de equipos de trabajos de formación, de grupos de estudios etc, etc, nunca me he encontrado, mi experiencias que son muchas no han sido paralelas al menos.

Siempre hay tres personas que trabajan y se preocupan de que todo vaya bien y otras tantas que no hacen el hue y se benefician del trabajo de los otros, esto siempre ocurre, puedes poner si quieres otro número distinto al tres.

Por tanto para trabajar en equipo tienes que conocer a los jugadores, para hacer una alineación, para que puedanfuncionar más o menos bien y todos salgan beneficiados en todos los sentidos.

Entiendo la tendencia que se fomenta/plantea ahora de fomentar la intercomunicación y el trabajo de equipo, se que es mucho mejor y más enriquecedora, no me teníais que haber dejado elegir.

No obstante mi reto, ya tiene aliados de grupo, son mis propios compañeros, que me ayudan en la elaboración de las encuestas, me dan su opinión, comentan las jugadas, son similares a las ideas y problemas que se han planteado/visionado, y que van en sintonía con lo que se ha propuesto en el reto.

Ya comenzamos a tener resultados, los iniciales, que veremos si continúan en la misma tendencia o cambian y que no hacen más que poner sobre la mesa, lo que ya se había visionado con la encuesta, como si hubiéramos querido inducir al usuario a la respuesta. Casi era evidente, pero el protagonismo lo ha de tener el ciudadano, se ha de sentir estrella del cambio, para una mejora continua.

Por ahora, todo el mundo quiere una sola administración, una sola gestión integral, una sola cita, una mejor atención en definitiva y una mayor facilidad de acceso a la información. Pero es que esto se veía venir y que fácil es ponerlo en práctica verdad.

Tiene guasa la cosa y no me refiero a un sistema informático de ultracomunicación de grupos y de personas que se llevan todo el día guaseando.

Resulta que esto tan simple es a día de hoy supercomplicadísimo (se ha de acuñar este termino dentro de la innovación si queremos que se haga innovación). Se necesita un gran cambio de actitud política, para llevar una transformación que sea beneficiosa para el ciudadano, que se piense más en el ciudadano, que se anteponga el ciudadano antes que el dominio político. Es anquilosado que a día de hoy la gestión pública pueda tener tantas trabas, pero así es.

Doy las gracias desde aquí a compañeros del curso, que cuando han leído mi reto del blog ( http://administraciondeinnovacionpublica.blogspot.com.es/p/el-retorno.html    ), me han dado la razón en cuanto a esa cosa tan rara de las dos administraciones juntas, que también ellos las han sufrido en sus propias carnes, porque quien no ha sido alguna vez desempleado.

Y bien si yo quiero innovar en esto tan sencillo como planteo, es de ensueño verdad.

Iremos viendo a medida que vayamos avanzando si la tónica de lo que nos dice las encuestas, sigue siendo la misma o varía algo, ya os cuento.
No obstante si alguien trabaja en entorno similar al mío y le gusta mis planteamientos o tiene otros distintos y está dispuesto a formar un grupo de trabajo, lo espero y hablamos.
Source: 24

FUNCIONES PRINCIPALES DEL PUESTO DE TRABAJO



Creo que en mi trabajo, analizando las funciones que se proponen en el gráfico, que es cercana a un puesto técnico y que en un momento dado, con un mayor análisis podría incluso dividirse/extenderse a otras relacionadas con estas mismas, daría unos porcentajes sensiblemente distintos a los que el gráfico presenta, al menos alejados.

Diría que en estrategia voy por debajo, me quedo corto. En coordinación, gestión y operación sería algo similar y tengo un gran suspenso en innovación, como creo que era de esperar, o sea lo más importante de este curso, ya lo tengo suspenso.

Está claro que tengo una gran necesidad de innovar, pero en esta administración tan encorsetada y politizada, no te dejan hacer nada nuevo, son los esquemas de siempre. Incluso aquellos pequeños avances, cuestan tela del telón.

Ejemplo: mejora de relaciones con tu ayuntamiento, el de turno, que cada cuatro años más o menos cambia el gobierno político y cuando no es el mismo que el de tu administración, entonces tenemos problemas. Con esto solo, tenemos un gran handycap para innovar.

Otra cuestión es en si las estructuras que se arrastran y mantienen heredadas de administración tras administración y cuya mejora es muy lenta. Recuerdo cuando hace ya muchos años, entré en la administración. Venía de la empresa privada, del trabajo de la calle, sin horarios, dedicado hasta muy tarde, incluso sábados y algún domingo y con un ritmo frenético. Y recuerdo que cuando realicé mis primeros informes (fíjate si es viejo), entonces tenía a un auxiliar que te los pasaba a máquina de escribir, era el formato de entonces, (no ha cambiado nada la cosa con la informática….). Yo que traía otro ritmo, dando prisa para sacar los temas, me cogió una funcionaria ya antigua, que me dijo la siguiente frase, que nunca se me ha olvidado, “Oye mira en la administración, no hay ningún papel urgente, que no pueda esperar 30 días”.

Me quedé mudo y no pude decir nada, no me quedó más remedio que esperar a que se hiciera. A partir de entonces me dije, “el día que piense como un funcionario me voy”.

Sigo sin pensar aún como “este funcionario” y al mismo tiempo pienso que no todos son iguales, pero llegar a innovar en la administración lo veo hoy por hoy difícil, sin cambiar las estructuras y la cultura/mentalidad funcionarial.

“Yo ya he aprobado las oposiciones, ahora que trabaje quien quiera” es otra frase sufrida para innovar.

En mi análisis claramente tengo que dedicar más tiempo para innovar en mi puesto de trabajo y necesito que los políticos se pongan la pilas y apuesten por ello. Se puedan modificar los esquemas encorsetados. Comience a cambiar la cultura, disposición y actitud del funcionario, que solo tiene que pensar como máxima, que está aquí, para el servicio al ciudadano y solo para él.

Source: 24