EL CHASCARRILLO DE LA INNOVACIÓN.

Imagen extarída de la Red Internet.



INNOVAR es ese verbo 
conjugado con aplomo

que obliga a doblar el lomo 
si es que quieres ser del gremio.

Si yo INNOVO todo cambia
y al cambiar el verbo muta
al gerundio que INNOVANDO
los pasitos ya me empujan.


Innovar innovo ¡¡andando!!
Que si me quedo yo quieto
el mundo gira obsoleto
y me voy anquilosando.

«¡¡El camino es EL GRAN RETO!!»
dijo el felino de Alicia
que se oculta a cada rato
con excéntrica pericia.

Ser diferente es la meta.

Ese espejo en que mirarme
me devuelve la cordura
sin ropajes ni armadura.

El ingenio se desnuda

las capas no son envoltura
que lo obsoleto ya muere
y lo nuevo así perdura.

Llego al final, ya sin prisa.

Solo pretendo dos cosas:
Innovar en el sistema
y arrancarte una sonrisa.


Alicia y su Mooc… que es tuyo.




Source: 47

INNOVA SUEÑA SU CREACIÓN…

Imagen extraída de la Red Internet

Innova habla:


Siento que el CAMBIO de lo que soy, de aquello de lo que estoy hecha, resuena latiendo en mi esencia. 

He sido semilla dormida para nacer a un nuevo concepto: semilla despierta. Me nutro ahora de luz y miradas, de expectativas de lo que seré y que aún no conozco, pero siento que muto, que prospero porque siento. 

Ese SENTIR me hace ser diferente.

La tierra me sustenta, me abraza y me anima a seguir el camino hacia la luz. De esa confianza en crecer y creer que evolucionaré se abastece mi sueño.

Hoy he sentido un cambio físico… pequeñas yemas han comenzado a brotar de mi cuerpo, que se modifica como por una magia ancestral, anidada en mi naturaleza. Esas yemas sienten el contacto con un nuevo elemento, una caricia… el aire.

Estoy creciendo, me estoy expandiendo en dos direcciones, pues también pequeñas raíces están ahondando en este suelo que es mi cobijo, explorando el terreno para no olvidar de dónde procedo y cuál fue mi nido.


Soy INNOVA… la semilla de la INNOVACIÓN.

(Continuará…)


Alicia y su Mooc…que es tuyo.

Source: 47

EL PUZZLE DE LA COLABORACIÓN (REFLEXIÓN TAREA NÚMERO 3).

Imagen extraída de la Red Internet.

En un compartimiento del mueble de cajones donde se ubican las tareas que la Administración del Mooc me va desenlazando, he encontrado una caja que contiene las piezas de un puzzle que llama mi atención.

Mientras vuelco las piezas sobre la mesa ante la que me he acomodado, hago repaso mental de lo que ha sido mi jornada laboral. Coloco distraídamente la primera pieza de este pequeño puzzle.

PRIMERA PIEZA:

Cierro la ventanilla y hago un repaso mental de las labores que, como Monitora Escolar, he ejercido durante la mañana. Ha terminado mi contacto personal con el usuario y me sorprendo observando el papeleo que he gestionado, las actuaciones que quedan pendientes de respuesta y los protocolos que se derivan de algunas de ellas, registros, llamadas, archivo… cosificando, ejerciendo el gerundio constante que representa mi aportación neta a la gestión que me compete: la ADMINISTRACIÓN.

SEGUNDA PIEZA:

No soy educadora, pero es el mundo en el que me desenvuelvo en mi tramo laboral y es también mi implicación  voluntaria al universo de la evolución.

Todos los días laborales acudo al colegio: Aprendo, acumulo información, dudo, pregunto, resuelvo mis dudas, me aplico, disfruto de mi recreo y vuelta a empezar. Quiero recibir educación por parte de mi entorno, pero entre las leyes del universo en el que habito coexiste el principio de acción/reacción. Aporto mi granito de arena co-educando a través de mi persona y mis actos, de mi ejemplo frente al mundo en el que ciertos valores (tristemente) han caído en desuso. Me rebelo contra ello y en un susurro imperceptible expando todos los sinónimos que tienen relación con…EDUCACIÓN.


TERCERA PIEZA:

He afrontado varios mini-retos en mi jornada laboral. Algunos no han sido netamente administrativos ni relacionados con la educación. Han sido el resultado de mi aporte personal a la ayuda que se me me ha solicitado dentro de mi entorno de trabajo. Siempre priorizo, pero esa parte de mí que se considera altruista, desea que mi energía se diversifique más allá de los límites de mi mesa de trabajo. Alimento así un concepto gratificante: COMPAÑERISMO.

Pequeño puzzle de grandes palabras:


ADMINISTRACIÓN + EDUCACIÓN + COMPAÑERISMO= COLABORACIÓN


Observo la palabra resultado final de la suma de mis intenciones.

Mi implicación no tiene límites. Tampoco pretendo que se me comprenda…

Sonrío…

Alicia y su Mooc…que es tuyo.





Source: 47

TERCER CONTACTO/TAREA CON ¡¡EL GRAN RETO PERSONAL!!: COLABORACIÓN Y GRATITUD.

Imagen extraída de la Red Internet.
He entrado en este salón después de varias horas poniendo en orden mi pensamiento.

Abro la ventana y ardo en deseos de sentarme en una butaca mecedora que, dormida en un rincón, recuerda a un arpa becqueriana, deseando que activen su esencia.

Entra la luz de un nuevo día. Me siento a mecerme observando cómo los rayos diurnos bañan la estancia de una atmósfera propicia para afrontar una nueva tarea. 

Surgen los pensamientos, los recuerdos, el símil constante de la ventana que proyecta la luz del APRENDIZAJE sobre mi persona:


Aún recuerdo el primer día que abrí esta ventanilla al mundo exterior. El corazón me latía en una taquicardia desconocida. Aunque ya había trabajado antes atendiendo una ventanilla de usuarios en una entidad bancaria, nunca lo había hecho ante padres y madres de alumnado de una Comunidad Educativa donde todos (o casi todos) me terminarían por conocer como «la chica de la ventanilla».

Para mí era un reto personal en el que la toma de contacto visual  e inicial (ROSTROS) y la interacción individual (PALABRAS), prosperaban en pos de una intención: LA COLABORACIÓN.

Una actitud colaborativa no es una tarea de fácil resultado. A veces a esa «ventanilla» llegan personas que creen tener unos derechos adquiridos por el simple hecho de ser usuarios de un sistema (el cliente siempre lleva la razón). 

Cuando me encuentro con este tipo de situaciones enseguida busco la forma de colocarme a ese otro lado del cristal que me separa del usuario. Un rostro, una mirada y unas palabras me ponen en situación.

Es lo que se denomina Práctica Reflexiva, que no es más que un monólogo interior en el que evalúo:

¿Cómo me gustaría que me atendieran? ¿Qué grado de protagonismo quiero recibir ante mi demanda? ¿Impera la escucha activa? ¿Estoy siendo bien atendido conforme a mi demanda?

Es por ello que me gusta documentarme debidamente cuando los plazos del mundo educativo se abren y cierran  por espacio limitado, accediendo a las normativas y decretos (artefactos), comprobando qué ha cambiado, qué se ha añadido o qué se puede mejorar.

…y la sonrisa.

La sonrisa es la práctica genuina y cotidiana del agradecimiento.

Ya… y la Utopía en la que se bañan mis palabras, pero esa es la materia de la que se nutre mi personal reto.

Cierro los ojos (cierro la ventanilla) agradeciendo todo lo aprendido, visualizando esos campos (personas/usuarios) que se llevan algo de mí (representando a la ADMINISTRACIÓN) en su memoria selectiva.

Y vuelvo al acomodo de mi habitación, donde los muebles que en el inicio de los días me parecieron obsoletos, van tomando una apariencia más actual…

No sé porqué llegué hasta aquí…pero sé que se está produciendo EL CAMBIO… 

Alicia y su Mooc…que es tuyo.

Source: 47

¡¡SOY INNOVA!!

Imagen extraída de la Red Internet


INNOVA nace con el deseo de ser diferente, pero a la vez de aportar lo poco que conoce de su mundo, al resto de semillas que se abren paso en esta tierra de promesas. 

Aunque aún no sabe cómo hacerlo, está naciendo y creciendo en el desarrollo de su propio proceso de aprendizaje.


La única forma de entender a INNOVA es siendo INNOVA, empatizando con su esencia, dejando que hable en primera persona. Os dejo con su voz:





Soy Innova. Hace apenas unos instantes he dejado la húmeda oscuridad donde he habitado y de la que, necesariamente, me he nutrido.  He elegido dar un paso más, horadar la tierra para ir en busca de la luz, ese otro tipo de alimento que sé, en esencia, que hará que broten mis dormidos instintos. 

Me siento sola, pero sé que es solo una apariencia. En mi interior late una sabiduría innata que me hace entender que hay otras semillas como yo, con otros denominadores comunes, abriéndose paso a través de otro tipo de ideas y creencias. 

Aunque no conozco sus nombres, sé que se perpetúan como una especie diferente pues hemos llegado hasta aquí gracias a un proceso INNOVADOR: creer en una causa común.


CAMBIAR es querer conjugar el verbo.

CREER es crear el espacio adecuado para ese cambio.

CREAR es la acción que late en nuestro interior.


He cambiado mi aspecto, de semilla dormida, a despierto resultado.


He creído en mi alimento, oscuro y húmedo, solitario…pero necesario para afrontar el cambio.

He creado mi fortaleza, he creído en mi instinto, he cambiado mi apariencia.

Veo la luz…la LUZ eres tú, que me lees, que me das vida con tu visión de la mía, de mi existencia.


Soy INNOVA ¿lo he dicho antes?


Solo espero crecer…y que nada ni nadie perturbe mi destino.



(Continuará…)




Alicia y su Mooc…que es tuyo.





Source: 47

SEGUNDO CONTACTO/TAREA CON ¡¡EL GRAN RETO PERSONAL!! : PALABRAS.

Imagen extraída de la Red Internet.

Y de los ROSTROS, de las miradas y los gestos, al segundo contacto: LA PALABRA.

El saludo, la pregunta, la reacción,… la MAGIA de la interacción, el verbo que nos diferencia del resto de la creación.

Y con ello, el siguiente paso, la EMPATÍA, ponerme en los zapatos del usuario, entender sus intereses y sus dudas,  su desaliento cuando los plazos agobian o la documentación no está completa.

LA PALABRA… esa herramienta, escrita o hablada, indispensable para ponernos en contacto con el mundo, para comunicarnos y hacer que el enorme engranaje de la ADMINISTRACIÓN  funcione.

ROSTROS=PALABRAS+MAGIA=COMUNICACIÓN 


Alicia y su Mooc…que es tuyo.

Source: 47